 
			 
							
							 
							
							 
							
							 
							
							NOTICIA 15 DE OCTUBRE DE 2025
La seguridad nacional y las políticas marítimas nacionales sólidas van de la mano: ese es el mensaje del nuevo 
							informe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) sobre las políticas marítimas nacionales
							Basándose en ejemplos de Australia, Brasil, Canadá y Estados Unidos, Políticas marítimas nacionales: un enfoque en la 
							seguridad nacional destaca que el transporte marítimo de bandera nacional y el "cabotaje" (la reserva del comercio marítimo 
							nacional de un país para sus propios ciudadanos) son vitales para mantener la resiliencia de la cadena de suministro y, 
							a su vez, la seguridad nacional.
							La importancia de las políticas de cabotaje marítimo se refleja en su amplia adopción en todo el mundo. Internacional 
							de los Derechos de la Gente de Mar investigación Publicado este mes muestra que 105 estados, aproximadamente el 85% de 
							los países del mundo, actualmente tienen leyes o políticas de cabotaje vigentes, un aumento con respecto a 91 países en 2018.
							Chris Given, Presidente del Sindicato Internacional de Gente de Mar de Canadá y Presidente del Grupo de Trabajo sobre 
							Cabotaje de la ITF, dijo: "Las políticas de cabotaje promueven la competencia leal en el mercado, ayudan a garantizar la 
							retención de una mano de obra cualificada y crean miles de oportunidades de empleo directo e indirecto.
							"En pocas palabras, es de nuestro interés nacional garantizar que podamos transportar mercancías y personas sin depender de un 
							transportista no nacional o de una mano de obra no nacional".
							El informe de la ITF describe que en períodos de crisis o conflicto, los estados marítimos deben mantener una flota nacional 
							de buques y gente de mar capacitada para permitir y apoyar las operaciones de transporte.
							Durante la pandemia de Covid-19, la dependencia de los transportistas no nacionales afectados por los cambios en los horarios 
							de envío, los retrasos y las tarifas de flete solo empeoró la interrupción grave de la cadena de suministro: la capacidad de 
							la flota nacional podría haber permitido a los estados afectados operar de manera autónoma de manera efectiva.
							"La autonomía sobre las cadenas de suministro forma parte integral de cualquier política económica y de seguridad nacional 
							exitosa", dijo David Heindel, presidente del Sindicato Internacional de Gente de Mar de EE. UU. y presidente de 
							la Sección de Gente de Mar de la ITF.
							"Siempre hemos tenido una salvaguarda tanto en los EE. UU. como en Canadá en el sentido de que nuestras industrias navieras 
							nacionales se ven reforzadas a través de la Ley Jones en los Estados Unidos y la Ley de Comercio Costero en Canadá: el cabotaje 
							garantiza que estemos mejor equipados para capear estas tormentas en tiempos de interrupción. Y, debido a que son un enfoque de 
							sentido común para garantizar que las naciones costeras conserven la capacidad de mover sus propios bienes y personas, estas 
							políticas son ahora la norma y no la excepción".
							El informe hace una serie de recomendaciones a los gobiernos. Estos incluyen considerar que el cabotaje y las flotas de bandera 
							nacional son fundamentales para la seguridad nacional; garantizar que las cargas críticas como combustible, alimentos y suministros 
							médicos puedan ser transportadas por buques de pabellón nacional; garantizar que se disponga de suficiente tonelaje nacional y mano 
							de obra calificada para que los buques de pabellón nacional operen en períodos de crisis; y un llamado a los miembros de la OTAN 
							para que fortalezcan sus marinas mercantes.
							
							Enlaces con los informes:
							Políticas marítimas 
							nacionales: Un enfoque en la seguridad nacional | ITF Global
							
							Cabotage - Seafarers Rights International
							
SINDICATO ELECTRICISTAS ELECTRONICISTAS NAVALES
					Fundado el 3 de Abril de 1947 | Personería Gremial Nº310
 Av. Juan de Garay 1900, CABA (CP 1256)
Av. Juan de Garay 1900, CABA (CP 1256)
 (+54 11) 4305-0458 / 5973
(+54 11) 4305-0458 / 5973
 info@seen.org.ar
info@seen.org.ar
Copyright © 2019 Todos los derechos reservados